UBICACIÓN:
Tienen presencia en Colombia y Ecuador. En Ecuador se encuentran en la Provincia de Sucumbíos, cantón Putumayo, parroquia Puerto Bolívar; y en el cantón Shushufindi, Parroquia San Roque.

IDIOMA:
Paicoca, perteneciente a la familia lingüística Tucano Occidental
Traducción:

POBLACIÓN:
La población aproximada es de 350 y 400 habitantes, asentados en tres comunidades:
-
Puerto Bolívar
-
Bi’aña
-
Orahuëaya.

VIVIENDA:
Hoy en día viven en casas rectangulares dispersas a lo largo del río, donde cada vivienda cuenta con un embarcadero y una canoa. Para la construcción de las viviendas se utilizan caña guadúa, madera y algunas hojas de palma.
VESTIMENTA:
Los hombres utilizan un batón largo adornado en las mangas con plumas de aves silvestres, collares en el cuello y tres hualcas largas que cuelgan de los hombros hacia los costados, construidos con colmillos de animales y semillas silvestres, una corona compuesta de plumas de aves y una lanza como símbolo de defensa y de cacería.
Las mujeres utilizan faldas largas que les llegan hasta las rodillas, implementan collares narigueras, coronas hechas con semillas y aretes


GASTRONOMÍA:
CREENCIAS:
La religión Siona es animista; el orden natural se explica sin recurrir a conceptos de bien y mal.
Los Siona creen en una multitud de espíritus que habitan en fenómenos naturales como animales, árboles, ríos y estrellas.
Baina es el principal protagonista de la historia de origen, y sus actos de transformación en tiempos míticos representan la tierra conocida.
Los Siona creen en un universo escalonado, con un inframundo, la tierra y múltiples reinos celestiales