UBICACIÓN
Ubicados en la provincia de Pastaza, en la parroquia Montalvo, a 45 minutos de la Shell, agrupados en cuatro comunidades: Montalvo, Jatunyacu, Morete Playa y Pucayacu, en las riberas de una de las cuencas hídricas más importantes que tiene Pastaza.

IDIOMA
ILa lengua andoa shimigae, también llamada andoa, shimigae, gae, gay o siaviri pertenece a la familia lingüística záparo, se halla probablemente extinta.
Traducción:

HABITANTES
Su población aproximada es de 800 habitantes.

VIVIENDA
Los materiales para la construcción son obtenidos de la selva: pambil y guadúa para los postes, hojas de palma para el techo, bejucos y cortezas de árbol para amarrar la estructura
VESTIMENTA:
Para la elaboración de su vestimenta emplean cueros de tigre y llanchama, además, se pintan la cara y brazos con pigmentos vegetales como huitu y carahuira.

GASTRONOMÍA
Entre lo más destacado se encuentra: el ayampaco de pescado, bagre, el palmito de chonta, la mazamorra de guanta y bebidas ancestrales que aun se las toma en las comunidades son: la chicha de yuca, de chonta y vinillo.

CREENCIAS
Acostumbran velar al muerto en medio de juegos, donde todos los acompañantes participan. Sus instrumentos musicales son: el tambor que está hecho de cuero de sahíno, de mono machín y madera de cedro; la flauta elaborada de caña guadua. Instrumentos con los que celebraban sus matrimonios, rituales o fiestas propias de la comunidad.
Sus prácticas en relación a la salud, están ligadas al conocimiento y aplicación de las plantas medicinales que existen en su territorio, conocimiento que esta en la mayoría de su pueblo y que es ejercida por shamanes respetados en la nacionalidad.
Cuando inicia el tiempo de sombrío y las lluvias no vienen, queman caparazones de tortuga para que de esta manera la lluvia venga para poder sembrar
Cuando una persona muere lo envuelven de guaduas y lo amarran en la parte mas alta de la casa y luego abandonan la casa para que el espíritu del familiar fallecido viva eternamente junto al sol en esa casa..