UBICACIÓN
Se ubican al sureste de la provincia de Pastaza, en el cantón Pastaza, parroquia Río Corrientes. Los Shiwiar han sido los habitantes tradicionales en la cuenca alta del Río Corrientes y la cuenca alta del Río Tigre. Distribuidos en 9 comunidades: Kurintsa, Tunguintsa, Cambantsa, Panintza, Chuintza, Tanguntza, Juyuintza, Pientza y Bufeo.

IDIOMA:
Shiwiar Chicham,
también conocido como Achuar, Jivaro, Maina, es una lengua jíbara que se habla a lo largo de los ríos Pastaza y Bobonaza en Ecuador.
Traducción:

POBLACIÓN:
Son alrededor de 697 personas y abarca aproximadamente una extensión de
89 377 hectáreas.

VIVIENDA:
La casa Shiwiar tiene la forma de un gran óvalo, comúnmente sin paredes exteriores para permitir la ventilación, con un techo alto con lados rectos. El techo a menudo está hecho de hojas de palmera, mientras que 2 tipos de palma se utilizan para vigas de la casa.
VESTIMENTA
La forma tradicional de vestir del hombre era algo llamado itip, que consiste en una prenda de 1 sola pieza que era ceñida a la cintura, mientras que en el caso de las mujeres llevaban algo llamado pambaíña, lo cual era de las misma for una prenda de 1 sola pieza y era sujetada a la cintura de la mujer.


GASTRONOMÍA:
Obtienen alimentos de la caza, pesca y agricultura como guatusas, monos, armadillos,
sajinos, guanta, tapir, caimán,huevos de tortugas , maíz, camote, yuca, piña, papa china, guayusa, etc
CREENCIAS
El chamanismo está presente en el estilo de vida Shiwiar y la brujería es practicada ocasionalmente por especialistas en rituales y laicos.
Los animales con almas humanas son importantes para los Shiwiar, ya que representan una forma de naturaleza socializada. La única forma de que un cazador tenga éxito es vivir en armonía.
Los Shiwiar creen que las entidades que poseen almas humanas tienen la capacidad de comunicarse a través del lenguaje y los signos.
Ayahuasca es un sacramento ritual en la religión Shiwiar. Los sueños son esenciales para los Shiwiar, ya que no solo son reveladores, sino que también pueden predecirse.