top of page
FutureSecoya1_edited.jpg
NACIONALIDAD SECOYA

UBICACIÓN:

En el Ecuador están en la provincia de Sucumbíos, cantón Shushufindi, parroquia San Roque y en el cantón Cuyabeno, parroquia Tarapoa, en las riberas del río Aguarico.

secoya-12.jpg

IDIOMA:

Paicoca, perteneciente a la familia lingüística Tucano Occidental

Traducción:

POBLACIÓN:

El número aproximado de habitantes es 380; están organizados en tres comunidades:

  • San Pablo de atetsiaya

  • Siecoya Remolino Ñe’ñena

aguarico-7_3.jpg

VIVIENDA:

La arquitectura Secoya, se la realiza con madera de chonta, árboles, bejucos del monte, caña guadua, hojas de lizán, pambil, locata; construcciones que tienen una duración aproximada de 10 a 15 años de vida útil; dichas construcciones son elaboradas en mingas familiares o comunitarias. 

VESTIMENTA:

La vestimenta de los Secoyas, la construyen con material del medio: de fibra de un árbol llamado lanchama, llevan corona de plumas, elaboradas con el plumaje de las aves más grandes de la selva, se pintan la cara en forma de cruz. Vestimenta que en la actualidad, esta cambiando sobre todo en los jóvenes, quienes utilizan la ropa del mundo urbano.

bebidas-ancestrales-se-preparan-con-la-u
delf-n-fileteando-pescado_2.jpg

GASTRONOMÍA:

Podemos encontrar preparaciones hechas con maíz, como por ejemplo la caturidaca, que normalmente se lo consume los fines de semana o también en ocasiones especiales.

Otro producto muy popular es la yuca, elemento principal para realizar el casabe, que es una especie de tortilla hecha con yuca cruda, rallada y asada en un tiesto de barro. Una variante de esta receta es el casabe de maíz rojo, que al igual que el caldo, se lo hace con maíz molido.

neopaganismo-ayahuasca.jpg

TRADICIONES:

Practican el ritual de la bebida del yage, que les ayuda a alcanzar el poder y el conocimiento, es el medio para comunicarse con las bondades de la selva. Para ellos existen un mundo subterráneo, llamado la casa de la tierra, en donde viven los mortales y un mundo de los espíritus.

CREENCIAS 

La religión Secoya abarca un complejo sistema cosmológico de espíritus sobrenaturales, demonios del bosque y animales antropomórficos.

Creen que el mundo consta de la tierra, un mundo celestial llamado Quenahuen y un infierno. 

La mayoría de las muertes se atribuyen a la hechicería.  El alma (hoyo) del difunto viaja al mundo del cielo y vive entre la “gente celestial” junto a un gran río celestial. 

El territorio para los secoya es una creación de la divinidad conocida como Ñañë, que hace referencia a la ‘Luna’.

Espe-Angular-Logo.png

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS "ESPE"

CARRERA DE TURISMO

FOLKLOR

COLABORADORES:

CAJAS MARÍA JOSÉ

CHUQUIAN DAYANA

ESTRELLA FERNANDA

GUAYASAMÍN JOHANA

GUZMÁN HEIDY

GUZMÁN PAMELA

bottom of page