top of page
waorani 1.jpg
waorani 1.jpg
NACIONALIDAD HUAORANI

UBICACIÓN:

Se encuentran ubicados en tres provincias de la Amazonia.

• Provincia de Orellana, cantón Orellana, parroquia Dayuma; y cantón Aguarico, parroquias Tiputini,    Yasuní     Sta. María de Huiririma.

• Provincia de Pastaza, cantón Arajuno, parroquia Curaray.

• Provincia del Napo, cantón Tena, parroquia Chontapunta

20200907_164104[1].png

IDIOMA:

Wao Terero, es un idioma no clasificado.

Traducción:

20200907_164126[1].png

POBLACIÓN:

Aproximadamente 3 mil habitantes en las provincias de Pastaza, Napo y Orellana, distribuidos en 24 comunidades, de las cuales 12 están en Pastaza.

20200907_164901%5B1%5D_edited.jpg

VIVIENDA:

El onka, la vivienda tradicional Huaorani, proporciona refugio a entre diez y quince personas, miembros de la misma familia. Es espacioso y refleja la naturaleza práctica de los Huaorani.

VESTIMENTA:

Las mujeres utilizan una prenda en la cintura, que es confeccionada de la corteza de un árbol, semejante a un cuero denominado “llanchama”. El hombre utiliza un cordón con el cual se amarra el órgano sexual y con esto facilita su movimiento en los recorridos que realiza por la selva. Actualmente por la influencia de misioneros religiosos que han influenciado para que la población indígena Huaorani utilice ropa.

h4.jpe
gastronomia_g1.jpg
Chontaduro-2_edited.jpg

GASTRONOMÍA:

Tanto la pesca como el cultivo de yuca resultan ser muy importantes para completar la dieta de los waorani. Los hombres de esta comunidad cazan monos, tucanes, guantas, guatusas y demás animales.

Una de las comidas típicas de los waorani es el Chontaduro

110413135843_huaorani_2_976x549_bbc_nocr

TRADICIONES:

Matrimonios:

Los hombres y las mujeres solo se ponían "Come" una piola de algodón blanca durante el matrimonio. Los abuelos escogen la pareja desde pequeños y a los 12 años se lleva acabo el matrimonio, antes era obligado

CREENCIAS

La Iglesia Católica entró en el escenario del pueblo Huaorani, a raíz de la presencia petrolera.

En la cultura Huaorani existe una cosmovisión tradicional animista, donde no hay una diferenciación entre los mundos físico y espiritual.

Los Huaorani consideran al bosque como su hogar, mientras que el mundo exterior se visualiza como inseguro, por lo que el bosque ofrece una protección

Hay que agregar que en la cultura Huaorani se poseen creencias de que toda la vida existe en los dos ámbitos el espiritual y el físico, por lo que no existe una separación entre estos estados del ser.

Espe-Angular-Logo.png

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS "ESPE"

CARRERA DE TURISMO

FOLKLOR

COLABORADORES:

CAJAS MARÍA JOSÉ

CHUQUIAN DAYANA

ESTRELLA FERNANDA

GUAYASAMÍN JOHANA

GUZMÁN HEIDY

GUZMÁN PAMELA

bottom of page